

¡Ayuda! Tenemos un adolescente en casa
La adolescencia es una de las etapas del desarrollo que más estrés genera a los padres. Los hijos pasan por un momento complicado, en el que la rebeldía, el inconformismo y la crisis de identidad multiplican los conflictos y enfrentamientos. Desde un punto de vista psicológico, la adolescencia es una etapa del desarrollo en la que se produce la maduración de la personalidad y la búsqueda de una nueva identidad. Se trata de una crisis de crecimiento, ya que supone un periodo d


¿Qué es eso llamado TDAH?
El Trastorno por déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) es un trastorno crónico de origen neurobiológico que presenta una incidencia muy elevada en población infantil y juvenil. Según la última versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM V) el TDAH ocurre en la mayoría de las culturas en aproximadamente el 5% de los niños y el 2,5% de los adultos. Se trata de un trastorno que aparece en lo


¡No sé qué hacer con este niño! Claves para educar en positivo
¡No sé qué hacer con este niño!, ¡No puedo con él!, ¡Siempre tiene que salirse con la suya! Muchos padres realizan este tipo de comentarios con frecuencia cuando se sienten incapaces de gestionar los problemas de comportamiento que presentan sus hijos. El crecimiento y desarrollo madurativo de un niño se constituyen en un proceso que depende en gran medida del aprendizaje y en primera instancia son los padres los que inician ese proceso. Esto es, los padres son los que empiez

Nos separamos, ¿Cómo se lo decimos a los niños?
Antes de comunicarlo... Diferenciemos: dejamos de ser pareja, pero no dejamos de ser padre y madre. Evitemos en todo momento hacer comentarios peyorativos o culpabilizadores del otro miembro de la pareja delante de los niños. Lo ideal es conseguir controlar los sentimientos de ambivalencia i resentimiento generados en el proceso de ruptura para poder controlar mejor este punto. Todos los miembros de la familia pasaremos por un duelo inevitable, el duelo delante de la pérdida


Adolescentes y nuevas tecnologías
En las últimas décadas hemos visto como la utilización de Internet y de las nuevas tecnologías se ha convertido prácticamente en un aspecto indispensable de nuestro día a día. A través de nuestros dispositivos electrónicos y de Internet podemos mantener relaciones sociales, acceder con rapidez a una gran cantidad y variedad de información, disponer de aplicaciones y juegos en el momento, así como expresar nuestro punto de vista u opinión sobre cualquier tema bajo el anonimato