

Padres e hijos. Los retos de la adolescencia
Durante los primeros años de vida, los niños encuentran las herramientas necesarias para su proceso de socialización dentro de su núcleo familiar. A medida que van creciendo van entrando en este proceso otros agentes como sus profesores y compañeros que terminan por completar su grupo de referencia. Es en la preadolescencia, entre los 11 y los 13 años aproximadamente, cuando los niños empiezan a intentar potenciar su capacidad de decidir por ellos mismos independientemente de


Intentando llegar a todo: trabajo y familia
El nuevo modelo de familia en el que la mujer se ha incorporado al mundo laboral ha ocasionado una transformación en los núcleos familiares. Si bien en cierta manera se busca una mayor autonomía económica de la misma y un reparto de las tareas domésticas, esto aún dista mucho de la realidad. En la actualidad la gran mayoría de las mujeres españolas trabajan a tiempo completo, en muchas ocasiones con una discriminación salarial y cierto rechazo social a que ejerzan puestos de


Cómo gestionar la llegada de un hermanito
La llegada de un bebé es un acontecimiento único que conlleva mucha alegría, pero también muchos cambios tanto para los padres como para el resto de la familia. Si en casa ya hay otros niños, un hermanito o hermanita puede suponer para ellos la posibilidad de compartir nuevos juegos y experiencias. No obstante, el hecho de que la vida familiar pase a regularse en función de las necesidades del recién nacido puede hacer que el hermano mayor se sienta desplazado y que aparezcan


Niños respondones, ¿qué pueden hacer los padres?
Cuando se le pide a un niño que se vayan a dormir porque es hora de acostarse, y responde con un “¡No quiero!”, ¿los padres deben empezar a preocuparse? Es normal que en ocasiones los niños no acepten lo que se les dice y quieran decidir. A medida que se van haciendo mayores descubren que pueden opinar y eso es positivo, les ayuda a ver la realidad desde diferentes puntos de vista y a tener su propio criterio. El problema surge cuando lo hacen de manera agresiva o sin respeta


Cómo ayudar a los más pequeños a dormir bien
Muchas veces la hora de irse a la cama se convierte en una pelea diaria entre padres e hijos. Los niños se resisten a dormirse por diversas razones, ya sea porque quieren estar más tiempo con sus padres, porque quieren ver la televisión, jugar o simplemente porque dicen no tener sueño. Por otro lado, los padres insisten en que es hora de acostarse, en que hay que descansar para rendir bien al día siguiente, etc. Al final, lo más probable es que la situación termine en conflic