

Ansiedad infantil
Que los más pequeños sientan ciertos miedos e inseguridades es normal. Hablamos de ansiedad cuando el miedo o la preocupación que sienten los niños es excesivo y llega a interferir en su día a día, así como en el desarrollo de sus actividades y habilidades. ¿Por qué aparece la ansiedad en la infancia? Suele aparecer cuando los niños sienten que una experiencia vivida en un momento determinado o durante un periodo de tiempo más amplio les sobrepasa, no ven una solución clara o


¿Cómo afecta la primavera a nuestro estado de ánimo?
Dicen que “la primavera la sangre altera”, y lo cierto es que hay parte de verdad en ese refrán. La llegada de la primavera trae consigo cambios (aumento de horas de luz, subida de temperaturas, cambios de rutinas, etc.) que pueden producir ciertas alteraciones en nuestro estado de ánimo. Dependiendo de la persona, estas variaciones, pueden derivar en cansancio y melancolía, o en todo lo contrario, exaltación y alegría. ¿Por qué nos afecta la primavera? Según algunos autores,


Dejar de fumar, un objetivo posible
Según la Organización Mundial de Salud el tabaco mata a más de 7 millones de personas al año, de las que 6 millones son consumidores directos y sobre 890000 son no fumadores expuestos al humo de otros. Los diferentes estudios realizados indican que el humo de tabaco contiene más de 4.000 productos químicos, de los que al menos 250 son nocivos y más de 50 son causa directa de cáncer. Si bien el cáncer más relacionado con el tabaquismo es el de pulmón, existen al menos 15 tipos

Padres separados. Claves para preservar el bienestar de los hijos
Cuando una relación de pareja se termina, no siempre es fácil llegar a acuerdos, más cuando hay hijos de por medio. En la sociedad actual, las separaciones y divorcios son cada vez más frecuentes. Se trata de situaciones que en muchas ocasiones conllevan un importante estrés y malestar no solo para los padres sino también para los hijos si no se gestionan de manera adecuada. En anteriores entradas os hablamos de cómo comunicar la separación a los hijos, y también de las conse


Cómo gestionar las peleas entre hermanos
“¡Yo no he sido, ha sido él/ella…!”, “¡Mira lo que ha hecho…!” Es muy probable que estas frases os suenen. Junto a los gritos, llantos, insultos e incluso algún golpe, este tipo de comentarios suele formar parte de las peleas entre hermanos. Se trata de situaciones de conflicto que en muchas ocasiones generan malestar a nivel familiar, y que no siempre son fáciles de gestionar. Las peleas entre hermanos son comportamientos normales. Suelen surgir a partir de los 2 años, y sus