

Deberes y confinamiento, ¿cómo lo gestionamos?
Llevamos varias semanas de confinamiento, intentando compaginar teletrabajo y rutinas diarias, a lo que hay que añadir las tareas escolares de los más pequeños cuando convivimos con niños. No es fácil mantener rutinas y hábitos estos días, y hacerle entender a los niños que no estamos de vacaciones, que es importante hacer los deberes que les van mandando desde el colegio y establecer hábitos que favorezcan su aprendizaje y desarrollo. ¿Qué podemos hacer para evitar conflicto


¿Cómo fomentar la lectura en los más pequeños?
Hoy es el día del libro y en Cataluña celebramos también la diada de Sant Jordi, un día en el que es tradición comprar y regalar libros, tanto para los adultos como para los más pequeños. La lectura tiene muchísimos beneficios, especialmente si se fomenta desde la infancia. Leer mejora el aprendizaje de los niños, potencia su imaginación, les ayuda a entretenerse solos y favorece la capacidad de concentración. En la situación de confinamiento que estamos viviendo es una activ


Confinamiento y problemas de sueño: pautas y recomendaciones
Llevamos muchos días en casa, sin poder realizar actividades al aire libre, alejados de nuestras rutinas habituales. A este cambio de vida, se unen el miedo a contraer coronavirus, y la preocupación por el devenir de la situación económica actual. Nos movemos en un contexto de incertidumbre en el que es normal que nos sintamos angustiados, inestables, y en el que también es frecuente que tengamos problemas tanto para conciliar el sueño, como para dormir bien. Probablemente no


Pautas para controlar la ansiedad durante el confinamiento
Llevamos ya varias semanas confinados en casa, y si bien parece que poco a poco la situación se va estabilizando, la excepcionalidad y gravedad de la misma es normal que nos generen ansiedad y malestar. Entendemos la ansiedad como una respuesta adaptativa que nos genera una serie de sensaciones psicológicas y físicas con el objetivo de movilizarnos y prepararnos ante situaciones que percibimos como amenazantes. Sin embargo, no existe una respuesta universal ante lo que entend


Pautas para mejorar la comunicación en familia
Ya llevamos unas semanas de confinamiento en casa, lo que es muy probable que esté teniendo tanto ventajas como inconvenientes. Poco a poco nos vamos habituando a la situación, aunque también es cierto que este cambio tan drástico en nuestras vidas, unido a la incertidumbre por no saber a ciencia cierta lo que va a pasar, nos genere cierta ansiedad, irritabilidad, aburrimiento, etc. Se trata de una situación nueva para todos, y es normal que aparezcan pequeños roces familiare