

Cómo explicar la muerte a los más pequeños
Estos días en muchos lugares son de celebración. Aquí, además de la Castanyada y Halloween, también se celebra la festividad de Todos los Santos, un día en el que se recuerda a los seres queridos que ya no se encuentran con nosotros. Tradicionalmente la gente suele ir a los cementerios a llevar flores a los familiares o amigos que han fallecido. Es un día de recuerdo, y también de pasar tiempo en familia. En general, la muerte no es un tema recurrente en nuestro contexto soci


Discutir delante de los hijos: consecuencias y soluciones
Las discusiones forman parte de nuestro día a día, no siempre estamos de acuerdo en todo con los demás y el roce de la convivencia hace que muchas veces pequeños desacuerdos puedan terminar en conflicto. Cuando las discusiones se dan entre diferentes miembros de la familia, a cada uno pueden afectarle de manera diferente, pero cuando se trata de los niños hay que prestar especial atención. Es probable que si presencian discusiones entre sus padres con frecuencia acumulen pens


Cómo enseñar a tolerar la frustración
En la vida uno no siempre puede conseguir lo que desea, se dan situaciones en las que no conseguimos nuestros objetivos, y es entonces cuando aparece la frustración. Entendemos la frustración como una vivencia emocional desagradable que aparece cuando no somos capaces de conseguir lo que queremos, y que suele generar sentimientos de tristeza, enfado, angustia, etc. Es una vivencia subjetiva, lo que conlleva que cada persona puede reaccionar ante este tipo de situaciones de ma


Trastornos del Desarrollo del Lenguaje
Aprender a hablar es una habilidad específicamente humana. En la mayoría de los casos, los niños no necesitan de ningún entrenamiento especial para adquirir el lenguaje, sino que empiezan a decir sus primeras palabras y a comunicarse verbalmente con bastante facilidad. Sin embargo, hay niños a los que que sin ninguna causa aparente les cuesta adquirir el lenguaje hablado, y es en estos casos cuando hablamos de Trastornos del Desarrollo del Lenguaje (TDL). Se entienden los Tra


Onicofagia, el hábito de morderse las uñas
La onicofagia es un hábito nervioso que consiste en morderse las uñas de manera persistente. Las personas que se muerden las uñas suelen revisar con la vista o el tacto sus uñas buscando pequeñas asperezas para igualarlas, mordiéndolas o con los dedos. Algunas personas con onicofagia también realizan este tipo de conductas con la piel que rodea las uñas, llegando incluso a morderse los dedos. Este hábito nervioso, no solo afecta a la estética de las uñas, de los dedos e inclu