

Confinamiento y niños, ¿cómo lo gestionamos?
Permanecer todo el día en casa durante semanas es una situación que se sale de lo normal. El confinamiento ha cambiado por completo el día a día de la sociedad, y si no se gestiona de una manera adecuada puede llegar a comprometer el bienestar emocional de niños y adultos. En el caso de los más pequeños, se encuentran en pleno proceso de desarrollo, lo que los hace más vulnerables a los cambios drásticos que se han dado en su entorno cotidiano. Es probable que en los últimos


Pautas y recomendaciones para afrontar el confinamiento
En los últimos días estamos viviendo una situación excepcional a raíz de la pandemia originada por el coronavirus. En el contexto actual, es importante tener en cuenta que además de las consecuencias médicas directas originadas por este virus, las medidas tomadas para hacerle frente (el confinamiento y el encierro) pueden también originar efectos negativos en el equilibrio emocional de la sociedad. Según varios estudios sobre el tema, se indica que los efectos psicológicos ne


Cómo enseñar a compartir a los más pequeños
Es frecuente que a los niños les cueste compartir a edades tempranas, sobre los 2-3 años los más pequeños están en plena fase de egocentrismo, preparados para ocuparse únicamente de sus propias necesidades. En este contexto, ¿cómo les enseñamos a compartir? La clave es empezar despacio, predicar con el ejemplo y felicitarlos por cualquier conducta o aproximación a todo comportamiento que implique compartir. Si se siguen estas premisas, lo más probable es que sobre los 4 o 5 a


Cuando un niño tiene pesadillas, ¿hay que preocuparse?
Aunque lo más difícil de la evolución del sueño de los más pequeños en la mayoría de ocasiones es la conciliación y el mantenimiento, a veces también pueden darse trastornos ocasionales. Estos trastornos pueden darse mientras los niños duermen, y generar mucha preocupación e inquietud a los padres, como sucede con las pesadillas. Las pesadillas son sueños que asustan a los niños y los despiertan. Sin embargo, que los niños tengan pesadillas no quiere decir necesariamente que