
El papel de nuestros pensamientos en nuestro bienestar emocional
Es frecuente que a veces pensemos que lo que hace que nos sintamos mal es lo que vivimos, de ahí que nos extrañemos cuando una persona que ha vivido la misma situación o experiencia reaccione de manera diferente a como lo hacemos nosotros. ¿A qué se deben estas diferencias a la hora de reaccionar? La psicología cognitiva considera que el principal determinante de nuestras emociones y comportamientos no es la realidad en sí misma, ni las situaciones o experiencias que vivimos,

Los reforzadores en la educación de los hijos: ¿cómo utilizarlos?
Con frecuencia los padres nos quejamos de lo que los niños hacen mal, y nos olvidamos de señalar o simplemente reconocer lo que sí hacen bien. Esto es, nos quejamos de lo que no hacen, y no destacamos lo que sí, sino que damos por hecho que es su obligación, y no lo reforzamos. Está demostrado científicamente que, si queremos que un determinado comportamiento se repita, hay que reforzarlo. Si esa conducta tiene consecuencias positivas, es mucho más probable que se vuelva a da

El amor en las relaciones de pareja
Mañana es San Valentín, el día de los enamorados, y en estas fechas es habitual encontrarnos con un sinfín de ofertas de regalos, viajes románticos, etc. para compartir en pareja. La idea que parece intentarse transmitir es la de mostrar el amor a través de objetos o regalos, y presentarlo como algo idílico, romántico y libre de defectos. En este contexto, es normal entender este día con cierta connotación negativa, pero no todo tiene por qué ser malo. También podemos aprovec

Niños desobedientes: pautas para gestionar su comportamiento
Saber cómo gestionar los comportamientos desobedientes y los problemas de conducta que muchas veces van asociados supone un reto para muchos padres. Es frecuente oír expresiones como “no hace caso”, “hay que repetirle las cosas mil veces para que las haga…”. En estos casos, si no se actúa cuanto antes, es muy probable que la relación entre padres e hijos se vea comprometida. Hay muchos tipos de comportamientos de desobediencia, generalmente hacen referencia a cuando: Se da un