

La agresividad en la infancia y la adolescencia
La agresividad es una característica que en su día fue crucial para la supervivencia de la especie. Se trata de una cualidad que en los primeros tiempos permitió al ser humano adaptarse al medio y le otorgó una clara superioridad frente a otras especies. Con el tiempo las personas hemos desarrollado otras características más adaptativas (el lenguaje, la comunicación no verbal, etc.) y las conductas agresivas han quedado en un segundo plano, aunque no han desaparecido por comp


¿Qué podemos hacer cuando los niños no quieren comer o comen mal?
“Esto no me gusta”, “Ya no quiero más”, “No tengo hambre…” Estas son algunas de las frases de las que los padres suelen quejarse relacionadas con la alimentación de sus hijos. Todos los padres se ocupan y preocupan porque sus hijos estén bien alimentados y sanos, lo que a veces se convierte en una batalla entre progenitores y niños sobre qué y cuánto comer, dónde hacerlo y cómo. Suelen ser tan frecuentes estas peleas en las familias con niños pequeños que muchos padres termin


Cómo gestionar la ansiedad ante los exámenes
Es difícil encontrar a alguien a quien le guste que le evalúen. La idea de “juicio” que tiene la evaluación hace que las personas no suelan sentirse cómodas cuando tienen que someterse a ella. Se puede poner en cuestión la competencia, la eficacia y los conocimientos de quien tiene que evaluarse, y eso no es fácilmente aceptable, especialmente cuando se espera un mal resultado o se anticipan unas consecuencias muy negativas asociadas a ese resultado. La ansiedad ante los exám


"Mi hijo se hace caca encima" Pautas para gestionar la encopresis en la infancia
La semana pasada os hablábamos sobre el control de esfínteres en los niños, concretamente sobre la enuresis. Hoy nos vamos a centrar en la encopresis, ¿qué podemos hacer cuando se les escapa la caca a los más pequeños? La encopresis hacer referencia a la emisión repetida de heces en la ropa o en otros lugares inadecuados en niños mayores de 4 años, sin que exista una causa orgánica que lo justifique. Suele asociarse a dificultades en la evacuación y muchas veces también va un