
¿Cómo dar ordenes o hacer peticiones a los más pequeños?
La situación de confinamiento que estamos viviendo no es fácil de gestionar, ni para los adultos ni para los más pequeños. Conciliar el cuidado de los niños y el teletrabajo no es tarea fácil, y la situación se complica si a eso le sumamos la supervisión de las tareas escolares y del tiempo de estudio. Con frecuencia a los niños les cuesta ponerse a hacer las tareas y cumplir con sus pequeñas responsabilidades, lo que acaba generando conflictos a toda la familia. Es important

Deberes y confinamiento, ¿cómo lo gestionamos?
Llevamos varias semanas de confinamiento, intentando compaginar teletrabajo y rutinas diarias, a lo que hay que añadir las tareas escolares de los más pequeños cuando convivimos con niños. No es fácil mantener rutinas y hábitos estos días, y hacerle entender a los niños que no estamos de vacaciones, que es importante hacer los deberes que les van mandando desde el colegio y establecer hábitos que favorezcan su aprendizaje y desarrollo. ¿Qué podemos hacer para evitar conflicto

¿Cómo fomentar la lectura en los más pequeños?
Hoy es el día del libro y en Cataluña celebramos también la diada de Sant Jordi, un día en el que es tradición comprar y regalar libros, tanto para los adultos como para los más pequeños. La lectura tiene muchísimos beneficios, especialmente si se fomenta desde la infancia. Leer mejora el aprendizaje de los niños, potencia su imaginación, les ayuda a entretenerse solos y favorece la capacidad de concentración. En la situación de confinamiento que estamos viviendo es una activ

Confinamiento y niños, ¿cómo lo gestionamos?
Permanecer todo el día en casa durante semanas es una situación que se sale de lo normal. El confinamiento ha cambiado por completo el día a día de la sociedad, y si no se gestiona de una manera adecuada puede llegar a comprometer el bienestar emocional de niños y adultos. En el caso de los más pequeños, se encuentran en pleno proceso de desarrollo, lo que los hace más vulnerables a los cambios drásticos que se han dado en su entorno cotidiano. Es probable que en los últimos

Cómo enseñar a compartir a los más pequeños
Es frecuente que a los niños les cueste compartir a edades tempranas, sobre los 2-3 años los más pequeños están en plena fase de egocentrismo, preparados para ocuparse únicamente de sus propias necesidades. En este contexto, ¿cómo les enseñamos a compartir? La clave es empezar despacio, predicar con el ejemplo y felicitarlos por cualquier conducta o aproximación a todo comportamiento que implique compartir. Si se siguen estas premisas, lo más probable es que sobre los 4 o 5 a

Los reforzadores en la educación de los hijos: ¿cómo utilizarlos?
Con frecuencia los padres nos quejamos de lo que los niños hacen mal, y nos olvidamos de señalar o simplemente reconocer lo que sí hacen bien. Esto es, nos quejamos de lo que no hacen, y no destacamos lo que sí, sino que damos por hecho que es su obligación, y no lo reforzamos. Está demostrado científicamente que, si queremos que un determinado comportamiento se repita, hay que reforzarlo. Si esa conducta tiene consecuencias positivas, es mucho más probable que se vuelva a da

¿Qué es la educación positiva?
Los niños no nacen con libro de instrucciones, sino que los padres emprenden la tarea de educar a los hijos basándose en sus propias experiencias y creencias. Educar es más que atender las necesidades básicas, no es suficiente con proporcionar comida, ropa, etc. sino que implica también una serie de obligaciones para que los más pequeños puedan adquirir un adecuado desarrollo biopsicosocial. Los niños necesitan sentirse seguros y queridos. Demandan la atención de los adultos

La depresión en la infancia
Entendemos la depresión como como un trastorno del humor, que se constituye por un conjunto de síntomas, entre los que predominan los de tipo afectivo (tristeza, desesperanza, apatía, anhedonia, irritabilidad) y que también puede llevar asociados otros de tipo cognitivo y físico. En general la depresión hace referencia a una afectación general del funcionamiento de quien la padece, con especial énfasis en la esfera afectiva. En la actualidad la depresión ha dejado de ser una

El castigo: cuándo y cómo utilizarlo
Es muy probable que todos hayáis escuchado o usado alguna vez expresiones como “con una bofetada a tiempo esto no habría pasado” o “está pidiendo a gritos una zurra”. Esta técnica de eliminación de conductas se llama castigo positivo, consiste en la presentación de un estímulo negativo inmediatamente después de un comportamiento inadecuado. La idea es que aplicando el castigo disminuya la probabilidad de que esa conducta se repita, y aunque es cierto que muchas veces puede fu

Niños y pantallas, ¿cómo poner límites?
En la sociedad actual la utilización de dispositivos electrónicos como televisión, tabletas, móviles u ordenadores, está ampliamente generalizada. Tenemos pantallas por todas partes, y la mayoría de los niños tienen acceso a contenidos digitales con mucha facilidad. Pueden acceder al móvil de sus padres, o incluso algunos tienen sus propios dispositivos para jugar y consumir medios cuando quieren. Si bien el uso de nuevas tecnologías para los más pequeños puede tener sus vent