
Deberes y confinamiento, ¿cómo lo gestionamos?
Llevamos varias semanas de confinamiento, intentando compaginar teletrabajo y rutinas diarias, a lo que hay que añadir las tareas escolares de los más pequeños cuando convivimos con niños. No es fácil mantener rutinas y hábitos estos días, y hacerle entender a los niños que no estamos de vacaciones, que es importante hacer los deberes que les van mandando desde el colegio y establecer hábitos que favorezcan su aprendizaje y desarrollo. ¿Qué podemos hacer para evitar conflicto

¿Cómo fomentar la lectura en los más pequeños?
Hoy es el día del libro y en Cataluña celebramos también la diada de Sant Jordi, un día en el que es tradición comprar y regalar libros, tanto para los adultos como para los más pequeños. La lectura tiene muchísimos beneficios, especialmente si se fomenta desde la infancia. Leer mejora el aprendizaje de los niños, potencia su imaginación, les ayuda a entretenerse solos y favorece la capacidad de concentración. En la situación de confinamiento que estamos viviendo es una activ

Confinamiento y problemas de sueño: pautas y recomendaciones
Llevamos muchos días en casa, sin poder realizar actividades al aire libre, alejados de nuestras rutinas habituales. A este cambio de vida, se unen el miedo a contraer coronavirus, y la preocupación por el devenir de la situación económica actual. Nos movemos en un contexto de incertidumbre en el que es normal que nos sintamos angustiados, inestables, y en el que también es frecuente que tengamos problemas tanto para conciliar el sueño, como para dormir bien. Probablemente no

Confinamiento y niños, ¿cómo lo gestionamos?
Permanecer todo el día en casa durante semanas es una situación que se sale de lo normal. El confinamiento ha cambiado por completo el día a día de la sociedad, y si no se gestiona de una manera adecuada puede llegar a comprometer el bienestar emocional de niños y adultos. En el caso de los más pequeños, se encuentran en pleno proceso de desarrollo, lo que los hace más vulnerables a los cambios drásticos que se han dado en su entorno cotidiano. Es probable que en los últimos

Pautas y recomendaciones para afrontar el confinamiento
En los últimos días estamos viviendo una situación excepcional a raíz de la pandemia originada por el coronavirus. En el contexto actual, es importante tener en cuenta que además de las consecuencias médicas directas originadas por este virus, las medidas tomadas para hacerle frente (el confinamiento y el encierro) pueden también originar efectos negativos en el equilibrio emocional de la sociedad. Según varios estudios sobre el tema, se indica que los efectos psicológicos ne

Cómo enseñar a compartir a los más pequeños
Es frecuente que a los niños les cueste compartir a edades tempranas, sobre los 2-3 años los más pequeños están en plena fase de egocentrismo, preparados para ocuparse únicamente de sus propias necesidades. En este contexto, ¿cómo les enseñamos a compartir? La clave es empezar despacio, predicar con el ejemplo y felicitarlos por cualquier conducta o aproximación a todo comportamiento que implique compartir. Si se siguen estas premisas, lo más probable es que sobre los 4 o 5 a

Los reforzadores en la educación de los hijos: ¿cómo utilizarlos?
Con frecuencia los padres nos quejamos de lo que los niños hacen mal, y nos olvidamos de señalar o simplemente reconocer lo que sí hacen bien. Esto es, nos quejamos de lo que no hacen, y no destacamos lo que sí, sino que damos por hecho que es su obligación, y no lo reforzamos. Está demostrado científicamente que, si queremos que un determinado comportamiento se repita, hay que reforzarlo. Si esa conducta tiene consecuencias positivas, es mucho más probable que se vuelva a da

Niños desobedientes: pautas para gestionar su comportamiento
Saber cómo gestionar los comportamientos desobedientes y los problemas de conducta que muchas veces van asociados supone un reto para muchos padres. Es frecuente oír expresiones como “no hace caso”, “hay que repetirle las cosas mil veces para que las haga…”. En estos casos, si no se actúa cuanto antes, es muy probable que la relación entre padres e hijos se vea comprometida. Hay muchos tipos de comportamientos de desobediencia, generalmente hacen referencia a cuando: Se da un

¿Qué es la educación positiva?
Los niños no nacen con libro de instrucciones, sino que los padres emprenden la tarea de educar a los hijos basándose en sus propias experiencias y creencias. Educar es más que atender las necesidades básicas, no es suficiente con proporcionar comida, ropa, etc. sino que implica también una serie de obligaciones para que los más pequeños puedan adquirir un adecuado desarrollo biopsicosocial. Los niños necesitan sentirse seguros y queridos. Demandan la atención de los adultos

Los videojuegos online. Pautas para un uso adecuado
Actualmente hay muchos niños/as y adolescentes que invierten parte de su tiempo de libre jugando a videojuegos, entre ellos los juegos online, una modalidad que además de ofrecerles entretenimiento, les permite interaccionar con sus iguales, convirtiéndose en una forma más relación social. En este contexto, la mayoría de niños/as o adolescentes hace un uso responsable de los juegos online, pero también los hay que pueden llegar a obsesionarse por esta forma de ocio. ¿Cuándo l