
Pautas para controlar la ansiedad durante el confinamiento
Llevamos ya varias semanas confinados en casa, y si bien parece que poco a poco la situación se va estabilizando, la excepcionalidad y gravedad de la misma es normal que nos generen ansiedad y malestar. Entendemos la ansiedad como una respuesta adaptativa que nos genera una serie de sensaciones psicológicas y físicas con el objetivo de movilizarnos y prepararnos ante situaciones que percibimos como amenazantes. Sin embargo, no existe una respuesta universal ante lo que entend

Pautas y recomendaciones para afrontar el confinamiento
En los últimos días estamos viviendo una situación excepcional a raíz de la pandemia originada por el coronavirus. En el contexto actual, es importante tener en cuenta que además de las consecuencias médicas directas originadas por este virus, las medidas tomadas para hacerle frente (el confinamiento y el encierro) pueden también originar efectos negativos en el equilibrio emocional de la sociedad. Según varios estudios sobre el tema, se indica que los efectos psicológicos ne

El papel de nuestros pensamientos en nuestro bienestar emocional
Es frecuente que a veces pensemos que lo que hace que nos sintamos mal es lo que vivimos, de ahí que nos extrañemos cuando una persona que ha vivido la misma situación o experiencia reaccione de manera diferente a como lo hacemos nosotros. ¿A qué se deben estas diferencias a la hora de reaccionar? La psicología cognitiva considera que el principal determinante de nuestras emociones y comportamientos no es la realidad en sí misma, ni las situaciones o experiencias que vivimos,

La depresión en la infancia
Entendemos la depresión como como un trastorno del humor, que se constituye por un conjunto de síntomas, entre los que predominan los de tipo afectivo (tristeza, desesperanza, apatía, anhedonia, irritabilidad) y que también puede llevar asociados otros de tipo cognitivo y físico. En general la depresión hace referencia a una afectación general del funcionamiento de quien la padece, con especial énfasis en la esfera afectiva. En la actualidad la depresión ha dejado de ser una

Trucos para conseguir los propósitos de año nuevo
Dejar de fumar, hacer más ejercicio, perder peso, etc. son algunos de los propósitos que muchos nos planteamos con frecuencia para el año nuevo. Se suele vivir el fin de año como el cierre de una etapa y el inicio de otra, lo que nos lleva a hacer balance de las metas que se han logrado y a plantearnos nuevos objetivos para el año nuevo. Sin embargo, aunque el planteamiento de estos propósitos se hace con buenas intenciones, como suele decirse del dicho al hecho hay un buen t

Cómo evitar el estrés en Navidad
Se acercan las Navidades, unos días de fiesta cargados de ilusiones que generalmente se aprovechan para compartir con los seres queridos y desconectar de la rutina diaria. Sin embargo, para todo el mundo la Navidad no es sinónimo de alegría y sentimientos positivos. Estos también son días de no parar: se acumulan cosas que hacer en poco tiempo (compras, preparativos, etc.), hay que asistir a muchos compromisos sociales que no siempre apetecen y se suele gastar en exceso. Esto

Trucos para afrontar el estrés del día a día
Es normal que todos en algún momento de nuestras vidas hayamos sufrido estrés. Se trata de una reacción emocional que nos ayuda a adaptarnos ante lo que en un momento dado entendemos como un cambio o desafío. El problema surge cuando este estado emocional de alerta se mantiene durante más de lo necesario, y termina generando a quien lo sufre malestar tanto a nivel psicológico como físico. Lo primero que debemos hacer para ser capaces de gestionar el estrés, es aprender a reco

¿Cuándo se recomienda ir al psicólogo infantil?
Los niños no nacen con un manual de instrucciones bajo el brazo, de ahí que educarles no siempre sea tarea fácil. Pasan por diferentes etapas a lo largo de su desarrollo, y es normal que cuando surgen dificultades los padres se pregunten si lo que hace su hijo/a es lo que se espera para su edad o necesitan ayuda. Antes de poner el grito en el cielo, es importante tener en cuenta que durante el desarrollo es normal que los niños pasen por lo que denominamos “periodos críticos”

¿Qué significa tener una buena autoestima?
La autoestima supone tener una actitud positiva hacia uno mismo que consisten en habituarnos a pensar, sentir y actuar de la manera más feliz y satisfactoria posible, teniendo en cuenta el presente y el futuro. Incluye buscar de manera activa la felicidad y el bienestar. Esto es, hacer lo que nos apetece para sentirnos bien, siempre que eso no nos impida conseguir un objetivo mayor a más largo plazo. Por ejemplo, ser capaces de no salir con los amigos, aunque tengamos muchas

¿Qué es el mobbing?
¿Alguna vez has sentido que en tu trabajo tus compañeros te aíslan, te manipulan, te desacreditan como profesional, o devalúan tu rol laboral de forma intencionada? Probablemente, toda persona que se haya introducido en el mundo laboral está expuesta a la posibilidad de vivir alguna de estas situaciones. Como cualquier situación de interacción social, en el trabajo estamos sujetos a las características personales de aquellos con quienes entablamos dichas relaciones profesiona